PSICOFÃRMACOS EN LA ANTESALA DE MASACRES HUMANAS
DR EDUARDO MEDINA BISIACH
El médico Alfredo Embid, que maneja una gran cantidad de información, hace un aporte valioso sobre el asunto de la relación entre el consumo de psicofármacos y las masacres provocadas por niños/adolescentes en Estados Unidos. El investigador especializado en temas de salud Mike Adamsconcluye que: prácticamente cada masacre escolar en la última década (incluyendo la de Columbine) fue llevada a cabo por niños/adolescentes que tomaban alguna medicación psicotrópica. Estos asesinatos tienen tres cosas en común: 1) Sus protagonistas son hombres jóvenes. 2) Los tiradores exhibieron una desconexión con la realidad. 3) Los asesinos tenÃan un historial de uso de medicamentos psiquiátricos. Los asesinos adolescentes de Columbine en 1999, Eric Harris y Dylan Klebold que mataron a doce compañeros y un maestro y luego se suicidaron, tomaban un medicamento psiquiátrico. En Estados Unidos se lleva el record de masacres y de consumo de drogas psiquiátricas: uno de cada cinco adultos toma psicofármacos. El psiquiatra Breggin y otros hablan de la estrecha relación entre las drogas psiquiátricas y la violencia en las escuelas de Estados Unidos. Leer mas
DESPATOLOGIZANDO LA EDUCACIÓN
LIC ELENA FARAH
Al igual que la polÃtica del paÃs, la polÃtica escolar excluye, no incluye. Salvo excepciones, quienes tienen la suerte de asistir se ven aislados por currÃculas estáticas. Poco entusiasmo en maestros y en alumnos, padres con roles cambiados, métodos que colisionan, estrategias que cambian, programas arcaicos. Educación que privilegia al alumno que rinde (aun de modo mecánico) y no contiene al grueso del alumnado que quiere aprender y no encuentra estÃmulo pues le cuesta encontrar el camino ¿Importa más aprender que “enseñar”? SÃ. Para la escuela de hoy importa más el quántum de cultura que el alumno asimila por simpatÃa, que la excelencia del método que provenga de retóricas no ajustadas a la época en cambio. Más la pasión por conocer, respirando en el aula, que el rendimiento feliz de unos pocos. Leer mas
LOS NUEVOS LIDERAZGOS DE LA POSMODERNIDAD
LIC ELENA FARAH
Las instituciones están perdiendo hoy los núcleos de un relato eficiente, pues están poniendo sus bases en liderazgos y gestiones que descansan en protagonistas providenciales y causales, pero terminan dependiendo de “hombres grisesâ€, metafóricamente hablando al decir de Kovadloff, que podemos decir son aquellos personajes que, de manera inesperada, tienen en sus manos la toma de decisiones y de gestión y, muchas de ellas se plasmarán en acciones trascendentes y vitales para el rumbo de las organizaciones de todo tipo, incluidas las educativas, y las cuales no pudieron ser resueltas, dada la poca capacidad y eficiencia de los actores de lo que dependen la optimización y el mejoramiento de las mismas. Pareciera que nuestro paÃs está acostumbrado a transitar “a golpe de encrucijadasâ€. Todo esto trae un resquebrajamiento de las instituciones oficiales y privadas, donde se empieza a evidenciar un fuerte anacronismo y una pérdida de verosimilitud social. Leer mas